Opciones
Ajustando la economía familiar en tiempos de COVID-19
Revista
ECA: Estudios Centroamericanos
ISSN
2788-9580
0014-1445
Fecha de Publicación
2022-09-30
DOI
https://doi.org/10.51378/eca.v77i770.7599
Resumen
Si bien la pandemia del COVID-19 ha generado efectos adversos a diversas escalas, tanto globales y nacionales como locales, es innegable que los impactos se han diferenciado y la contención del virus ha sido exitosa en función de las condiciones materiales y las capacidades humanas de las que se disponen. A nivel de los hogares, que es el foco de esta investigación, ha salido a la luz cómo la prevalencia de las desigualdades socioeconómicas ha tenido diversos efectos en los grupos superior, medio e inferior de la escala social.
Esta investigación retrata desde una perspectiva más vivencial, elaborada a través de entrevistas en profundidad con personas clave, cómo los hogares salvadoreños enfrentaron la pandemia e identifica las diferentes estrategias tomadas en función de la realidad socioeconómica del hogar. Profundiza en las repercusiones que se tuvieron en los diferentes estratos sociales dependiendo de la situación laboral, la división sexual del trabajo, las condiciones materiales previas en los hogares y los ajustes que las familias tuvieron que hacer dentro de los hogares para enfrentar la pandemia en general y, particularmente en la cuarentena domiciliaria en El Salvador, destacando que se trataba de una de las más largas del mundo, superando los 80 días de aislamiento, lo que implicaba un cese prolongado de diversas actividades económicas formales e informales y el deterioro de la economía familiar, principalmente de aquellos hogares en condiciones de vulnerabilidad preexistentes.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 77, No. 770, 2022 : 91-98.
Esta investigación retrata desde una perspectiva más vivencial, elaborada a través de entrevistas en profundidad con personas clave, cómo los hogares salvadoreños enfrentaron la pandemia e identifica las diferentes estrategias tomadas en función de la realidad socioeconómica del hogar. Profundiza en las repercusiones que se tuvieron en los diferentes estratos sociales dependiendo de la situación laboral, la división sexual del trabajo, las condiciones materiales previas en los hogares y los ajustes que las familias tuvieron que hacer dentro de los hogares para enfrentar la pandemia en general y, particularmente en la cuarentena domiciliaria en El Salvador, destacando que se trataba de una de las más largas del mundo, superando los 80 días de aislamiento, lo que implicaba un cese prolongado de diversas actividades económicas formales e informales y el deterioro de la economía familiar, principalmente de aquellos hogares en condiciones de vulnerabilidad preexistentes.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 77, No. 770, 2022 : 91-98.
File(s)
No hay miniatura disponible
Nombre
ECA2022_77(770)_91-98.pdf
Tipo
main article
Tamaño
650.35 KB
Formato
Adobe PDF
Suma de comprobación
(MD5):65640931afdd42afcce4f9009ce1bebd
Cargando...
Nombre
Logo_Entpub.png
Tipo
logo
Tamaño
1.35 KB
Formato
PNG
Suma de comprobación
(MD5):aeb4b554e0c52830ae0466d7807505e5
Fecha de Publicación
2022-09-30
Tipo
Artículo
Derechos de acceso
Acceso abierto
Idioma
es
Temas
Economía
Estratos sociales
Estrategias económicas
Impactos económicos
Área del conocimiento (OCDE)
Economía
Editorial
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas UCA