Opciones
Movilidad urbana socialmente sostenible, un modelo no explorado para las capitales del Triángulo Norte
Revista
ECA: Estudios Centroamericanos
ISSN
2788-9580
0014-1445
Fecha de Publicación
2021-12-30
DOI
https://doi.org/10.51378/eca.v76i767.6472
Resumen
Desarrollar proyectos de transporte masivo no implica solucionar el problema de la movilidad urbana de facto, la movilidad urbana es un problema complejo que tiene sobre la base no solo aspectos técnicos inherentes a la eficiencia de las infraestructuras y las distintas modalidades de transporte, también implica un contexto social y unas variables cualitativas que son de medular importancia en la búsqueda de soluciones para la movilidad urbana sostenible. Este texto centra su atención en el fenómeno de la movilidad urbana considerándola desde un enfoque socio técnico, por ello se presenta como un modelo de análisis de la movilidad urbana desde la perspectiva de la dimensión social del desarrollo sostenible. El artículo plantea una base teórica que da cuenta de este enfoque, propone unas categorías de análisis y las utiliza como herramienta para analizar y comprender los retos de la movilidad urbana sostenible desde el contexto concreto de las ciudades capitales del Triángulo Norte. Como metodología se propone el desarrollo de una revisión documental que de manera exploratoria arroje algunos datos proxy sobre la situación de la movilidad urbana en las ciudades capitales del Guatemala, El Salvador y Honduras. Se indaga además sobre los hitos de la gestión y construcción de los millonarios proyectos que cada ciudad emprende para apalancar la movilidad sostenible y se ofrece unas primeras conjeturas a la luz del enfoque de sostenibilidad social que intentan esbozar estrategias proyectuales y políticas para afrontar futuras intervenciones. Como resultado se presenta una síntesis del análisis a la luz de los datos recabados en los temas de accesibilidad, equidad, inclusión y desarrollo del marco institucional para finalizar con una serie líneas de acción concretas para mejorar la movilidad y temas pendientes a profundizar que son pertinentes a la luz de la movilidad urbana socialmente sostenible.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 76, No. 767, 2021: 451-478.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 76, No. 767, 2021: 451-478.
File(s)
No hay miniatura disponible
Nombre
ECA2021_76(767)_451-478.pdf
Tipo
main article
Tamaño
1.02 MB
Formato
Adobe PDF
Suma de comprobación
(MD5):b1f16a2c8d9abd393dc2c30a5904f86b
Fecha de Publicación
2021-12-30
Tipo
Artículo
URL de derechos de autor
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Derechos de acceso
Acceso abierto
Idioma
es
Palabras clave de investigación
Movilidad urbana
Sostenibilidad social
Dimensiones del desarrollo sostenible
Triángulo Norte
Editorial
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
Citación
Grande Ayala, C. E. (2021). Movilidad urbana socialmente sostenible, un modelo no explorado para las capitales del Triángulo Norte. Revista ECA: Estudios Centroamericanos, 76(767), 451-478. https://doi.org/10.51378/eca.v76i767.6472