Publicaciones
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Publicaciones por Palabras clave "Catolicismo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación La Diócesis de San Salvador a mediados del siglo XIX. Los desafíos del obispo Tomás Miguel Pineda y SaldañaEl objetivo de este artículo es analizar las principales dificultades que el obispo Tomás Miguel Pineda y Saldaña tuvo que enfrentar en el proceso de institucionalización de la Diócesis de San Salvador, a mediados del siglo XIX. El corpus principal de fuentes primarias son los autos de las visitas pastorales. Luego de una exhaustiva revisión de las actas, el análisis se construyó a partir de aquellas parroquias donde los problemas eran más notorios. Aunque las dificultades eran generalizadas en todos los curatos. Estas se analizan a partir de cuatro ámbitos: (1) administración parroquial, (2) precariedad económica, (3) control moral de la población, (4) el desempeño pastoral y moral de algunos curas.Publicación Vida material y espiritual en los curatos de San Salvador y Sonsonate en el último cuarto del siglo XVIIILa presente investigación analiza un conjunto de disposiciones, tomadas por el arzobispo Cayetano Francos y Monroy, en torno a la administración y el uso del dinero y los bienes de las cofradías y hermandades, en los curatos de San Salvador y Sonsonate, en el antiguo Reino de Guatemala, a partir de las visitas pastorales que realizó en los años de 1781, 1782, 1790 y 1791. La metodología consistió en el análisis y la contextualización del contenido de los autos de las visitas pastorales, prestando especial interés a la información concerniente al dinero y los bienes de aquellas corporaciones. El estudio revela que la ceremonia de la visita pastoral reafirmaba el valor y la supremacía del poder espiritual en los pueblos de San Salvador y Sonsonate; demuestra que la economía de las cofradías y hermandades sostenía el tiempo y el espacio sacros de los pueblos; al mismo tiempo expone algunas resistencias de los parroquianos a las disposiciones tomadas por el arzobispo.